Roberto Suárez - Actualízate

Todo lo que debes saber sobre las obturaciones dentales

La obturación dental es también conocida como empaste dental y es el tratamiento odontológico de siempre que ayuda a restaurar la pérdida de tejido duro de los dientes cuando se han destruido por caries u otras afecciones.

De esta forma, nos ayuda a ganarle la batalla a los problemas estéticos y funcionales en la boca derivados de esos huecos y cavidades que se han creado, en donde además es muy fácil que se acumulen y escondan bacterias que luego creen caries y otras enfermedades por el estilo.

Es decir, frenan la pérdida de los tejidos dentarios, eliminan la enfermedad y devuelven a las piezas dentarias su anatomía.

Así, para que conozcas todo lo que necesitas saber sobre este tratamiento tan común y que de seguro en algún momento deberás llevar a cabo en tu visita odontológica, hemos consultado con el equipo de profesionales en salud bucal de HQ Tenerife y te compartimos todo lo que nos contaron.

¿Qué es una obturación o empaste dental?

Como dijimos al inicio del artículo, una obturación dental es lo que también conocemos como «empaste» y consiste en el tratamiento que se aplica a las piezas dentarias cuando están afectadas por caries u otras enfermedades que generan la pérdida de tejidos duros.

Cuando esto sucede, suele aparecer un hueco en el diente, el cual luego pasa a ser el lugar perfecto para que se escondan bacterias que crean más problemas a nivel bucal. Entonces, la obturación llega para rellenarlo  con un material especial para ello y recomponer así la pieza dañada.

¿Cuándo es necesario realizar una obturación o empaste dental?

L causa principal que lleva a los pacientes a optar por la obturación dental es la aparición de la caries. De esta forma, las bacterias de la boca metabolizan los hidratos de carbono de la dieta y producen ácidos, y  su vez esto genera la desmineralización y destrucción de los tejidos duros de los dientes.

No obstante, es un tratamiento que debe ser aplicado de forma oportuna una vez se ha detectado el problema, ya que si este avanza y el proceso destructivo profundiza aún más en el diente afectando la pulpa del mismo, la obturación no será la solución por si sola y además de ella, también necesitarás una endodoncia.

Sin embargo, además de la aparición de caries, se puede indicar una obturación pro otras razones como:

  • Fracturas dentarias.
  • Viejos empastes en mal estado, por ejemplo, si tienen filtraciones o caries por debajo.
  • Fisuras, abrasiones o desgastes dentarios, sin presencia de caries, que necesitan ser reparados.
  • Alteraciones estéticas de forma, color o posición en piezas dentarias anteriores o posteriores.

Tipos de obturaciones dentales

El equipo de HQ Tenerife nos cuenta que dependiendo del caso del paciente, se pueden indicar diferentes tipos de obturaciones dentales según lo siguiente:

  • El elemento dentario afectado.
  • La extensión y el tamaño de la reparación.
  • La ubicación de la cavidad.
  • Los materiales a utilizar.
  • Las preferencias del paciente.
  • El precio.

Así, se puede decidir entre los siguientes tipos de empastes:

Según el tamaño de la restauración, la obturación o el empaste dental, pueden ser directos o indirectos.

  • Obturación directa:se indica cuando se trata de lesiones simples en las que el desgaste dentario es pequeño y se conserva la mayor parte de la anatomía del diente.
  • Obturación indirecta:es el procedimiento de elección en caso de tener lesiones más grandes, en las que también hay una gran pérdida de tejido dentario.

Según el material que se emplee para rellenar la cavidad:

  • Empastes de resinas compuestas o «composites»

El composite es uno de los materiales que más se utilizan en el área de la salud bucodental debido a sus apreciadas características estéticas y funcionales.

Lo primero es que aporta un aspecto muy similar al del diente original, pero también destaca por su resistencia, durabilidad y adhesión adecuadas. Además que al colocarlas no se necesita limar tejido o estructura dental para que encajen en la pieza como si sucede con las amalgamas.

Suelen ser los más indicados cuando se trata de reparaciones en la parte anterior del diente, sobre las piezas dentales que son más visibles, aunque en algunas ocasiones se deciden utilizar sobre la muelas.

Funcionan adhiriéndose químicamente al diente, adaptándose a su forma y estructura y convirtiéndose en un soporte para ellos. El procedimiento es sencillo y el médico especialista lo realiza en apenas una sesión de 20 minutos en la que e encarga de colocar el material en pequeñas capas y luego endurecerlo con una luz especial hasta lograr el relleno deseado.

No obstante, el composite también tiene otras aplicaciones útiles como reparar dientes desgastados, astillados o fracturados.

Quizá, la única desventaja es que son menos duraderos que la alternativa de las amalgamas, además que son menos resistentes, más propensos a mancharse y pigmentarse con el paso del tiempo.

  • Obturaciones con cementos

Estos compuestos se emplean para rellenar cavidades y actuar como empastes provisorios o definitivos.

  • Cemento de obturación provisoria:se usan para rellenar cavidades de manera temporal, por lo que permanecen en el diente solo unos días o meses, con un endurecimiento muy rápido, pero a la vez fáciles de remover para cambiarlos por un empaste definitivo.
  • Cementos definitivos: Los ionómeros vítreos se usan para rellenar algunas cavidades, sobre todo en las muelas temporales de los niños, y estas si suelen durar por mucho tiempo.
  • Empastes directos de amalgama de plata

Se trata de una opción duradera, resistente, económica y que es muy resiste ante las fuerzas de masticación, siendo ideal para usar en la parte posterior de la boca.

Sin embargo, tiene una coloración oscura que no la hace muy recomendable para colocarla en zonas visibles, demás que con el tiempo termina tiñendo los dientes.

Así, es una buena alternativa si el diente no está demasiado desgastado para apostar por la amalgama. Por otro lado, también se está usando más en las clínicas dentales que su contraparte, la amalgama, porque esta se realiza con mercurio, un material al que hay que ponerle cuidado y que por lo tanto ha perdido preferencia entre el público, aunque si es verdad que en estos casos se utiliza en muy bajas dosis y se puede asegurar que no es peligros para el paciente o para el medico especialista que debe manipularlo.

  • Empastes indirectos de oro

Aunque no lo creas también existen empastes de oro. De hecho, su durabilidad y resistencia es muy alta, lo malo es que también lo es su precio.

El oro es muy apreciado a la hora de hacer empastes porque es un material que no se corroe y puede soportar grandes fuerzas de masticación. Eso sin contar la parte estética que queda muy bien y hasta algunos piensan que le dan un toque de prestigio a la imagen personal.

No obstante, se enfrentan a un problema muy común en el que si la persona ya tiene arreglos hechos con amalgamas, colocar uno de oro provocará un choque galvánico. Se trata de un fenómeno físico en el que interaccionan los dos metales distintos y la saliva, lo que deriva una corriente eléctrica que provoca dolor.

  • Empastes indirectos de porcelana

La porcelana es un excelente material, y muy utilizado, para rellenar las piezas dentales. Esto porque es un material muy estético, resistente a las manchas y ofrece una gran durabilidad. No obstante, como es un material que se trabaja en un laboratorio para elaborar el empaste a la medida del paciente, tiene un costo algo elevado que no está al alcancen de todos los pacientes.

Características de los materiales de obturación dental

Ya has visto los materiales que se utilizan parta la elaboración de las obturaciones dentales, ahora te hablamos de las características que el escogido debe cumplir para que pueda funcionar para su fin :

  • Resistencia a la abrasión:el material del empaste debe ser capaz de soportar la fricción y el choque constante de los dientes entre sí y con los alimentos, sobre todo en la zona de los molares, de forma que no se desgaste rápidamente con la actividad cotidiana de nuestra boca.
  • Resistencia a los fluidos bucales:el relleno de las obturaciones debe ser capaz de resistir la humedad, las enzimas y los demás componentes de la saliva.
  • Baja conductividad térmica:Recordemos que por nuestra boca pasan cantidad de alimentos diferentes que varían entre lo frio y lo caliente. Por lo que el material de la obturación debe poder soportar los cambios térmicos sin transferirlos a la persona, para que no se produzca ese fenómeno tan incomodo llamado “sensibilidad”.
  • Correcto sellado de las cavidades:es importante que el material pueda manipularse de forma que sellemos la zona completa, ya que al quedar algún espacio sin sellante puede albergar igual residuos de comida y bacterias, y luego, en consecuencia, conllevar a problemas bucales como caries.
  • Fácil de manipular:el dentista debe poder manejar con facilidad el material de obturación para dale la forma necesaria y para poder adaptarlo a la dentadura del paciente de forma que no sobresalga o moleste. Igualmente, así es que se logrará una buena restauración estética del diente afectado.

 

Comparte este artículo:

Más artículos