Efectivamente, las plantas o flores artificiales también requieren de sus propios cuidados. Esta claro que los que adquieren este tipo de plantas o flores para decorar su hogar, huyen de esa responsabilidad que requiere el cuidado de otro ser vivo, en este caso consistente en regarlas. Aunque muchos de los consumidores de plantas artificiales eligen estas por diferentes motivos, como la duración, que no mueren en un descuido o se marchitan en pocos días como ocurre con las flores naturales. Si eres de los que piensan que las flores están mejor en el campo, no eres el único o única. Pero no por ello, tienes que renunciar al toque que aportan las plantas y las flores a una casa.
Nuestros amigos de Mundo Flor saben sobre flores y plantas artificiales como nadie y por esa razón, nos han hablado de los cuidados que requieren para que luzcan siempre, como nuevas. Y es que a veces se nos olvida que colocar una planta por artificial que sea, en el salón, requiere que de vez en cuando, le quites el polvo. Debido a los numerosos y diferentes materiales que se utilizan para la elaboración de estos ornamentos decorativos, habrá que utilizar unos cuidados u otros.
Evitar la acumulación
El polvo no hace distinciones, se deposita en cualquier superficie. Una planta natural también acumula polvo, pero como por norma general se las riega, el polvo no se acumula igual. Salvo que tengas a tu planta abandonada y no la riegues hasta que esta a punto de perecer. En cualquier caso, hablamos de plantas o flores artificiales y en estas, debido a sus características, el polvo se acumula de forma inexorable.
La mejor manera de no tener que someter a tus plantas decorativas a exhaustivas limpiezas profundas, es pasarle un trapito húmedo o plumero cada vez que limpies la casa. Según el tipo de planta, esto requerirá más o menos delicadeza. No es lo mismo limpiar una planta de hojas grandes que una con florecillas que pueden desprenderse. Además, algunos materiales dejan el polvo en la superficie, en tanto que otros lo van absorbiendo. En el caso de estos últimos conviene más todavía evitar la acumulación del polvo.
A tener en cuenta un detalle si las plantas se encuentran en la cocina, en este caso, la acumulación de la suciedad, pasa por la grasa y los vapores que se generan al cocinar, con lo cual la limpieza debe ser más frecuente.
Veamos en primer lugar como podemos limpiar una planta grande, de hojas y sin flores. Esta es sin duda, la más fácil de limpiar si cuentas con un patio o terraza donde puedas rociarla con agua. Si además tienes una manguera, mejor. Teniendo cuidado de no empapar la maceta que suele estar rellena con materiales no muy aptos para resistir el agua, un buen manguerazo y su posterior secado con un paño, será la mejor manera de mantener la planta limpia.
En la mayoría de ocasiones, bastará con agua para eliminar esa suciedad ocasionada por el polvo. Sin embargo, cuando el material sea diferente del plástico, y se trata de un material poroso, habrá que tener en cuenta que la suciedad se acumula entre sus “poros”. En esos casos, es posible que necesites la ayuda de un jabón neutro y ayudarte con los dedos para sacar la suciedad. Un poco de cuidado para no estropear y desprender las hojas y listo. Dejar secar al aire, pero nunca al sol, no sea que se marchiten.
Otra opción, muy socorrida y que no te llevará mucho tiempo, es utilizar un vaporizador de agua y rociar las plantas de forma regular. Ayudándote con un paño para secarlas y quitar el exceso de agua, tus plantas lucirán como nuevas.
Las plantas y flores artificiales pueden producir olor como si fueran naturales, para ello, basta con rociarlas con la fragancia que te guste. Por esa misma razón, la falta de limpieza y la acumulación de olores de la propia casa, puede conducir a que tu preciosa planta de plástico y fieltro, haya adquirido un olor desagradable. En ese caso, rociarla con una mezcla de agua con vinagre eliminará los olores y te ayudará a recordar, que debes limpiarla con mayor frecuencia.
Lo que no debes hacer es deshacerte de tu planta artificial porque se vea deslucida. A veces la acumulación de polvo puede dar la sensación de que la planta se ha estropeado, sin embargo, una limpieza le devolverá la vida.