La Albufera, que según su origen árabe significa “el pequeño mar” se ha retratado en algunos textos como “el Espejo del Sol” dando una idea bastante explicita de la belleza que se puede conseguir en este lugar. Así, lo atractivo que se presenta este destino para los visitantes de todos lados lo ha convertido en uno de los puntos turísticos más populares.
Se trata de un Parque Natural que comprende seis islotes, llamados matas: Mata del Fang, Mateta de Baix, Mata de la Barra, Mata de l’Antina, Mata de San Roc y Mata del Rey. Islotes que exhiben una gran variedad de especies en peligro de extinción y una densa vegetación, por no hablar de las cientos de actividades para toda la familia que se pueden practicar en el lugar.
El lugar es tan preciado por su gran valor ecológico. Primero, es una de las pocas albuferas que se conservan en buen estado en la Comunidad Valenciana. Luego, por las especies en extinción que ya dijimos que viven ahí, y por último por su belleza natural que tanto atrae a turistas a la zona. De hecho, muchos dicen que vale la pena el viaje solo para deslumbrarse con las increíbles puestas de sol que se pueden ver en la zona, por ejemplo, montados en un paseo en bote o desde algunos de los hermosos puntos naturales de los que goza el destino.
Incluso, este paraje ha sido la fuente de inspiración de grandes obras de la cultura española, como en el caso de la novela Cañas y barro del célebre escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, en el que se retrata la realidad social de la época, así como el entorno; y ni hablar de los cientos de fotógrafos y artistas que viajan para hacer una toma profesional de las vistas. Conozcamos un poco más de ella y de todo lo que se puede ver y hacer en una visita.
Primero, un poco de historia
La Albufera se formó hace 1,8 millones de años como resultado del cierre del golfo o bahía de la costa valenciana por un cordón litoral, para luego irse reduciendo con el paso de los años hasta llegar a convertirse en lo que es hoy en día.
Así, en el año 1865, el lago pasó a ser propiedad del Estado, finalizando los cientos de años en los que la realeza se heredo su propiedad de generación en generación, y luego, ya empezado el siglo XX, la laguna pasó a ser propiedad de Valencia.
Clima
El clima que podemos encontrar en la zona es mediterráneo, lo que implica que se trata de un clima suave y húmedo. La temperatura media de la zona es de aproximadamente 18ºC, y las precipitaciones, de 454 mm al año, aunque suelen concentrarse en otoño. Así nos recibe con una de las visitas más agradables que podemos tener.
Fauna y flora
Este Parque Nacional es conocido por su gran variedad de flora y fauna. Como ya dijimos podemos encontrar especies en peligro de extinción como el fartet, el samaruc, pero también otras variedades como la anguila, el mújol o la lubina surcando entre sus aguas, y dentro de su selección de hermosas aves: el pato colorado, la cuchara común, la garza, el charrán común, el charrán patinegro, la cigüeña común y la gaviota, por mencionar algunas.
En cuanto a la flora del lugar, nos reciben dunas litorales (campanilla de mar, grama de duna, aladierno, lentisco), los saladares, el bosque mediterráneo (pino carrasco, lentisco, enebro, coscoja, mirto, tomillo, aliaga, romero, palmito) y las zonas de cañas.
¿Qué hacer en La Albufera?
A continuación, te presentamos algunos planes para disfrutar en la zona:
- Visita al Centro de Interpretación Racó de L’Olla
Se trata de un punto para el aprendizaje de la biodiversidad de la laguna y las diferentes especies que habitan en el que se puede encontrar un centro de recuperación de fauna, un área recreativa con mesas para almorzar, una torre mirador desde la que se puede apreciar algunas especies y por supuesto, la belleza del lugar, y además, se ofrecen recorridos interpretativo con explicaciones de las especies locales.
- Un recorrido por El Palmar
Es el principal pueblo de la Albufera que se destaca por tener un centro urbano lleno de vida, y hermosos sitios para visitar como la parroquia Niño Jesús del Huerto, pero que a la vez sabe brindar noches de completa tranquilidad y descanso. No obstante, lo mejor del lugar es su oferta de restaurantes y gastronomía que vale la pena probar.
- Barraca dels Arandes
Esta es la típica casa de la Albufera, la cual consiste en una barraca, la más antigua de El Palmar, que nos recordará un poco de historia con su fachada de cañas y barro, propia de las casas del siglo XX, que luego fueron sustituidas por casas más robustas.
- Trilladora del Tocaio
Este histórico edificio es un conjunto de construcciones donde se procesaba, secaba y molía el arroz y que luego de estar cerrado por muchos años, ahora funciona como un centro de reinterpretación.
Así, los visitantes pueden conocer la historia del edificio, el trabajo tradicional del cultivo de arroz y muestran algunos aperos de labranza.
- Puerto de Catarroja
Se trata de un lugar que no forma parte de la zona de La Albufera como tal, pero que vale la pena una visita. Esto porque te permite pasear a lo largo del embarcadero, donde atracan las barcas tradicionales que todavía utilizan para salir a faenar por La Albufera y que brinda una vista llena de magia y encanto a quienes le vistan, sobre todo en el atardecer, cuando nos regala unas puestas de sol inolvidables.
- Tancat de la Pipa
Se trata de otro lugar clave para deleitarse con el paisaje de La Albufera. Al acceder a este observatorio ubicado en la laguna puedes avistar flamencos, patos, cormoranes y otras especies, e incluso, hay visitas guiadas donde te explican datos muy interesados sobre las mismas.
- Campos de arroz
Los fanáticos de una buena paella de seguro disfrutarán hacer una visita a los campos de arroz de los que se obtiene el producto estrella de la zona, y si vas en agosto o septiembre también es un espectáculo ver tiznarse los campos de tonos ocres y amarillos.
- Paseo en barca
El equipo de Paseos en Barca El Bessó nos comenta que una de las actividades más buscadas en esta zona son los paseos en barca, y es que el lugar y sus vistas se prestan para este plan tan romántico. Estos paseos suelen comenzar con una breve explicación de la formación de La Albufera y la importancia de este ecosistema para los animales y habitantes de la zona; y luego tienes un recorrido de unos 45 minutos en barco en donde puedes disfrutar de la belleza del lugar.
- Estany del Puchol
Esta laguna artificial y su entorno es una de las zonas de mayor importancia faunística de La Albufera, ya que alberga una gran variedad de pájaros como los charranes, patos o cormoranes, e incluso, los más suertudos podrán avistar algún flamenco.
- Itinerario botánico de la Albufera
Por supuesto, un lugar con tanta vegetación como este no puede dejar de tener una ruta botánica. Se trata de un pequeño tour alrededor de este paraíso vegetal, apto para todas las edades y capacidades físicas, en el que nos adentraremos 800 metros dentro del bosque para explorar sus miles de plantas y para encontrarnos con paneles explicando la flora y fauna local apostados a lo largo del paseo.
- Itinerario histórico Gola de Puchol
Este es otro sendero de menos de un kilómetro que discurre a lo largo de la Gola del Puchol, un tramo de ría con zonas arboladas y bonitas vistas. Es un paseo apto para todo público, sin importar si estás acostumbrado o no al ejercicio, y que además es muy cómodo ya que se hace sobre una madera antideslizante y zonas de mucha sombra. De esta forma la idea es que disfrutes de una caminata por parajes de gran belleza natural y avistes algunas aves zancudas, cormoranes o charranes.
- Playas de la Albufera
Para el final de la lista, sin duda, hemos guardado dos platos fuertes. En primer lugar, tenemos la playa de la Devesa del Saler que nos permite disfrutar de un chapuzón para refrescarnos del calor del verano y nos deleita con pequeñas dunas en sus más de 4 km de longitud. Es una playa apta para toda la familia, aunque también permite el naturismo.
Otras playas cerca que también puedes visitar son las de La Garrofera o la de El Saler, situada junto al pueblo del mismo nombre.
- Mirador de Gola del Puchol
Para cerrar tenemos el punto en el que se disfruta del atardecer más majestuoso del lugar. Eso sí, como es el mejor punto para ver la puesta de sol, también suele estar muy lleno, por lo que es bueno que planifiques tu visita con tiempo para que no te pierdas de este espectáculo natural.