Las mascotas son tan queridas que se piensa en ellas como uno más de la familia. Cuando hablamos de viajar con nuestro gato o perro en transportes hay que confiar en empresas que sean profesionales. Animales por Avión, una de las mayores empresas dedicadas al transporte de mascotas creen que los propietarios de mascotas muchas veces no tienen la suficiente información y dejan de viajar con su mascota. Aunque cada vez hay más conocimiento, debería avanzarse en esto.
Viajar en avión
Cuando viajamos en avión, todos sabemos que es el método más veloz. En este caso, también para los animales, donde ellos deben viajar en transportín. Cuando pesan menos de 8 kilos, donde existe la posibilidad de que puedan viajar en la cabina del avión. Todo dependerá de los pesos que consientan las compañías.
Este tipo de viajes tienen una gran ventaja, pues son más cortos que los viajes que se realizan en otros medios, pero sí que es cierto que nos puede terminar por parecer mucho más estresante, en especial cuando los animales tienen que viajar alejados de los dueños.
No hay que olvidar que, aunque los vuelos sean largos, los animales van a tener bastante complicada la adaptación y que se pueda sufri el llamado “jet lag”, en los que es posible que aparezcan problemas digestivos o que se vuelvan más irritables.
Los profesionales creen que siempre es mejor reservar vuelos directos y dejar aparcadas las escalas. Por todo ello, lo mejor es evitar los vuelos en los días donde se desplacen de forma masiva los viajeros, ya que las plazas son limitadas por los vuelos o hay algunas clases de restricciones.
Hay que tener en cuenta que si viajamos por avión, lo mejor es no sedar al animal, pues usar sedantes lo que hace es que aumente el riesgo de poder tener problemas de tipo respiratorio o cardíaco en los vuelos. Esto es especialmente peligroso para los perros y gatos que cuente con un morro plano.
Los animales no se mantienen en equilibrio en cuanto a las sedaciones, y existe más posibilidades de que se produzcan daños cuando todo no quede sujetado bien.
Viajar en tren
Aquí podemos hablar de los trenes de Renfe de cercanías, con lo que se hará posible al entrada de los gatos o perros sin que existan límites de peso, siempre que no haya oposición con respecto al resto de los pasajeros, pues deberán contar con bozal e ir sujetos con correa o cuando sean pequeños, van a poder ir en el interior de un transportín como sucede con los gatos.
Si hablamos de los trenes que tenga una larga distancia, sí que se admiten a los gatos o perros que no tengan un peso mayor a los 10 kilos y que estén dentro de un transportín. El animal va a viajar próximo a su dueño, pero si este causa molestias al resto de los pasajeros por cómo se comporta, puede que tengan que cambiar de vagón.
Viajar en barco
Una de las opciones que no son tan comunes, pero que también se realizan, es la de hacer el viaje en barco. El caso es que es más larga, y en estos casos las mascotas por lo general viajan alejadas del propietario en una parte del barco que se destinará de manera específica a los animales de compañía y que tiene una serie de casetas individuales.
Existen una serie de casos en los que los propietarios pueden suponer una serie de visitas a los animales para que comprueben si está bien o que pueda hacer un paseo por la cubierta del barco en el caso de que sea posible. Esta clase de desplazamientos deben hacerse en el transportín y si son de mayor tamaño deberían portar bozal, collar y también correa.
Cuando los barcos son veloces muchas veces hay zonas que se habilitan para las mascotas y en donde los gatos o los perros de pequeño tamaño puedan viajar en transportín con el propietario y no pensarán más de 6 kilos.
Ya puedes ver como las empresas de transporte disponen de muchas soluciones para transportar a nuestras mascotas. Un servicio de gran utilidad para todos aquellos que no pueden dejar con la familia o amigos a su mascota y necesitan tenerla bien cerca.
Nuestra recomendación es que antes de emprender viaje por otros medios, pregunten a las respectivas empresas de transporte las normas que tienen, de tal forma que se puede regular el transporte de los animales y hacer la reserva de plaza con la debida antelación para que no pueda haber ninguna clase de problema.