Roberto Suárez - Actualízate

Características esenciales de un buen psicólogo

Llegar a ser un buen psicólogo no siempre es sencillo, como nos recuerdan desde los profesionales de psicologovalladolidvanessasanz.com pues debemos saber que también puede llegar a ser una tarea de gran estrés y agobio. Hay que tener claro que el trato con los problemas de otras personas y colaborar a que los gestionen mejor es algo que agota.

Principios para ser un buen psicólogo

Vamos a conocerlos, ¿no?

No se juzga nunca a un paciente

En la carrera profesional de un psicólogo, es posible que lleguen a encontrarse con pacientes que van a pensar de forma distinta a él en bastantes aspectos. No debemos olvidar que hay ciertas experiencias que hacen evidente que hay cosas de los pacientes complicadas de entender. Eso sí, el psicólogo tendrá que entender la situación, aunque no comparta la forma en la que actúa el paciente.

Accesibilidad

Los pacientes necesitan la ayuda de los profesionales por diferentes formas, pero se encuentran en situaciones de dolor emocional y psicológico, Un psicólogo de nivel quiere que los clientes estén cómodos en sus sesiones y es accesible, todo para que se abra el paciente y pueda superar los miedos que tenga.

Escuchar activamente

El terapeuta debe atender de forma plena a los pacientes, escuchando de forma plena y activa.  No se debe interrumpir de manera continua al paciente mientras dure la sesión.

Ser autoconsciente y sincero

Las relaciones en las terapias no son sencillas, ya que, como es normal, los seres humanos también tienen sus propias emociones. Los psicólogos saben cuándo no son objetivos.  Deben ser sinceros tanto con el paciente como con ellos mismos, de tal forma que se guíe al paciente en la recuperación.

Siempre formándose

La formación continua es necesaria, pues tendrá que entender y atender a los pacientes como mejor pueda. Una sociedad siempre en continuo cambio. Para comprender la realidad es vital que el psicólogo vaya actualizando los conocimientos constantemente.

Ética

Los psicólogos, no solo tienen conocimientos teóricos y prácticos, también saber los límites que tienen. Hay un código deontológico donde la totalidad de profesionales de la salud tienen que seguirlo y así dar garantías de un buen servicio.

El psicólogo tiene la responsabilidad de respetar la dignidad de los pacientes y así poder proteger los derechos humanos. Algunas de las más importantes obligaciones éticas del psicólogo, se pueden encontrar todos los conocimientos existentes para la promoción del bienestar humano o que se mantenga el secreto profesional.

Comunicación de forma efectiva

Como los psicólogos tratan con personas, precisan de tener un buen dominio de las habilidades a nivel interpersonal y las habilidades comunicativos.

Paciencia

Otra de las cualidades que es necesario que tenga el terapeuta es la paciencia, pues es posible que en las sesiones de terapia pueda haber altos y bajos por parte de los pacientes, lo que sin duda puede afectar también al psicólogo haciendo que se cuestione el método de trabajo.

No es siempre perfecta la relación de psicólogo y paciente, por lo que es preciso que haya tolerancia y paciencia.  Debe transmitirse la paciencia para que el paciente sepa que es norma que haya altos y bajos.

Ser empático

Además de la paciencia, hay que tener empatía a la hora de tratarlo. Por ello queremos decir que se tendrá que poner en el lugar del paciente para saber la forma de sentir que tiene o de pensar. Así es como se puede entender el tamaño del problema que la persona vive y así ser de ayuda.

Cuando el psicólogo no tiene la tan necesaria empatía, se puede minimizar el problema en cuestión que viva el paciente, lo que puede hacer que use herramientas poco adecuadas.

Derivar cuando es necesario

Los psicólogos tienen que comprender que no se va a poder ser de ayuda para el paciente en todos los motivos de consulta ni será experto en  encontrar la solución a los problemas que tenga.

Pensemos que el psicólogo tendrá que derivar al paciente a otro profesional para que el mismo se beneficie de la ayuda que le proporciona otro profesional en el marco sanitario. De no hacerlo, caerá en una mala práctica a nivel profesional.

Ya has podido ver que ser psicólogo no es tan fácil como parece y que la elección de uno bueno no es tan sencillo. Lo mejor es fiarse de los consejos de familiares y amigos, así como mirar atentamente lo que se dice en la red de redes de tal o cual especialista en psicología, pues de esta forma vas a estar más cerca de encontrar el mejor profesional que pueda llegar a solucionar todos tus problemas.

Comparte este artículo:

Más artículos