A España se la conoce desde hace unos años como un lugar de lo más atractivo para las personas que quieren irse a vivir fuera de su país. Entre los factores que animan a ello podemos hablar del clima favorable, el reducido coste de la vida respecto al de algunos países y un ritmo de vida más pausado. Además, conviene no olvidar que la gastronomía en España está considerada como una de las mejores del mundo, así como el patrimonio que tiene el país, el cuarto mayor con sitios declarados patrimonio de la Humanidad, lo que hace que sea un lugar increíble para residir.
En mi caso en particular, un viaje turístico a España quedó marcado en mi memoria y pensé que de cara al futuro sería buena idea establecerme allí una vez tuviese asegurada mi economía, claro está. Opté por la residencia no lucrativa y a continuación os voy a contar más sobre ella.
¿Qué es la residencia no lucrativa?
Un visado de residencia no lucrativa es un permiso de residencia que expide el gobierno español para que se estimule la economía del país. Básicamente, se destina a las personas que no pertenecen a la Unión Europea, tienen una serie de activos suficientes y que quieran jubilarse o residir en nuestro país sin que tengan que pedir visado de trabajo o hacer operaciones de carácter comercial.
Requisitos
- Disponer de un nivel de ingresos o de ahorros que acredite que se tienen fondos suficientes para mantenerse en nuestro país y que no estén en búsqueda activa de trabajo.
- Tener un seguro médico privado.
- Carecer de antecedentes penales.
- Un número mínimo de días de estancia en el país.
Aquellos solicitantes que cumplan las condiciones de este visado no lucrativo van a poder renovar las autorizaciones de residencia en el país, en el caso de la inicial por un periodo de un año y las posteriores por espacio de dos años. Hay varias clases de visados de residencia que se pueden obtener en nuestro país, y los procedimientos de solicitud en cada uno de los casos pueden ser distintos.
El procedimiento para la solicitud de un visado no lucrativo en nuestro país no tiene demasiadas complicaciones, pero el solicitante va a tener que demostrar que tiene los requisitos necesarios para el visado. Deberá disponer de la totalidad de documentos que se pidan, como nos confirman Nostrum legal, un bufete de abogados especializado en Inmigración y Extranjería que a diario recibe clientes interesados en vivir en territorio español.
Beneficios de la residencia no lucrativa en España
Las ventajas son bastante evidentes, como nos dicen los abogados de Nostrum Legal, y son las siguientes:
- Esta forma de obtención del visado no precisa que el solicitante vaya a tener ninguna clase de compromiso económico con nuestro país.
- Se puede usar como medio para adquirir la nacionalidad española más fácil. Si dispones de medios suficientes para el periodo de tiempo que esté establecido en los requisitos para solicitar la nacionalidad, vas a poder hacerlo, por espacio de 10 años.
- Puedes circular de forma libre por todos los países que firmaron el Acuerdo de Schengen.
- Las personas que tengan ingresos pasivos como fuente de subsistencia más importante, van a ser buenos candidatos para esta autorización de residencia.
Este tipo de residencia no va a ser la más adecuada para los que quieran trabajar a distancia desde nuestro país. En este sentido, es más útil el visado para Nómadas Digitales, que fue aprobado en la Ley de Startups, que permite que los extranjeros no comunitarios puedan venir y quedarse en España por largos periodos mientras prestan sus servicios a las empresas situadas en el extranjero.
Ley de Nómadas Digitales de España y lo que supone para las empresas
Esta ley, como hemos dicho antes, hace posible que los profesionales extranjeros puedan llevar a cabo trabajo remoto para empresas de fuera de España, pero siempre viviendo en nuestro país y obteniendo beneficios fiscales. De esta forma es más sencillo contratar talento global y también fomenta la flexibilidad laboral.
Un tema importante que quiero mencionar por si te ocurre es que si después de estar con residencia no lucrativa quieras seguir teniendo la posibilidad de trabajar en nuestro país, se puede hacer presentando un contrato laboral.
¿Se pueden incluir a miembros de tu familia en la solicitud de visado no lucrativo?
En esta solicitud de visado no lucrativa, los miembros de la familia directa del solicitante caso del cónyuge o de la pareja de hecho y los hijos que tengan a su cargo, van a poder obtener el permiso para poder vivir con residencia permanente. Eso sí, conviene no olvidar que el solicitante deberá acreditar una serie de ingresos complementarios que tendrán que ser suficientes para el mantenimiento de cada miembro familiar. El Estado español lo que quiere asegurarse es que los familiares no sean una carga para el estado y que tengas suficientes fondos para estar en el país, algo que hacen muchos otros países en estos casos.