Roberto Suárez - Actualízate

¿Los diabéticos pueden usar aparatos dentales?

Más de 6 millones de españoles padecen diabetes, enfermedad que afecta a los órganos de todo el cuerpo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que «la diabetes sacarina o diabetes mellitus es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula la concentración de glucosa en la sangre, es decir, la glucemia».

Los problemas orales asociados con la diabetes son: boca seca, úlceras, caries, aftas, infecciones y periodontitis. Si la diabetes no está bien controlada aumenta el riesgo de enfermedad gingival. Además, la periodontitis en estado avanzado puede hacer que los niveles de azúcar en la sangre aumenten.

“Los estudios realizados en pacientes diabéticos muestran una clara asociación bilate-ral entre la diabetes mellitus y la enfermedad periodontal. En los diabéticos se incre-menta el riesgo de sufrir patología periodontal y caries. A su vez, la presencia de periodontitis es un factor limitante porque dificulta el control de la glucemia”, informa el presidente del Consejo General de Dentistas, el Dr. Óscar Castro Reino.

Un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nevada en Reno (EE.UU.), descubrieron que las personas con diabetes tienen un riesgo 1,5 veces superior de perder sus piezas dentales.

Kenneth E. Izuora, director de esta investigación informa que «la pérdida dental es común en los pacientes con diabetes, asociándose esta pérdida con una mayor edad, la presencia de retinopatía diabética y la no utilización del hilo dental. Así, y con objeto de evitar la pérdida de dientes en la población diabética, debe incidirse en el uso regular del hilo dental como una parte importante del cuidado dental».

En el estudio participaron 200 personas, pero los resultados mostraron que 189 habían perdido piezas dentales y que la periodontitis era mucho más severa en estos pacientes que en aquellos que no padecen diabetes.

Los diabéticos presentan un mayor riesgo de complicaciones en la salud bucodental. En esta investigación comprobaron que los pacientes en Estados Unidos, no usan regularmente el hilo dental.

«Estudios previos han demostrado que la población diabética tiene un bajo nivel de concienciación sobre la salud bucodental, así como que sus médicos cuentan con estrategias muy limitadas para aumentar esta concienciación. El resultado es que los pacientes con diabetes son menos proclives a acudir a la consulta del dentista que el resto de la población», informan los autores.

Es muy importante una buena higiene bucodental para reducir el riesgo de periodontitis, caries dentales y evitar la caída de las piezas dentales. La diabetes también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades renales, óseas, cardiovasculares, neurodegenerativas, etc.

Si el paciente diabético apuesta por el tratamiento ortodóntico debe informa al dentista que padece diabetes. Los profesionales de Ortodoncia Gran Vía 51 explican que es necesario algunos cuidados y una mayor atención durante el tratamiento ortodóntico, ya que si el aparato dental no se cuida tiene grandes posibilidades de causar infección y desencadenar otros problemas en la salud oral.

La diabetes mal controlada afecta la capacidad de defensa del organismo frente a las infecciones que pueden aparecer en la boca. Son muy importante las siguientes recomendaciones en el tratamiento ortodóntico siendo diabético:

-El dentista debe conocer el diagnóstico de la diabetes del paciente.

-También es importante que el paciente entienda el tratamiento de ortodoncia y las medidas que deben seguir para dicho tratamiento.

-Los cuidados deben ser más estrictos para evitar cualquier inflamación o sangrado de las encías, por lo que el paciente debe tener más cuidado con la higiene oral y controlar qué come.

-Debe contactar con el dentista inmediatamente en caso de que algún elemento del aparato produzca un corte en la mucosa de las mejillas, encías, paladar o en la lengua.

-Son muy importantes las revisiones, por lo que los dentistas aconsejan un control más frecuente durante el tratamiento de ortodoncia.

-Para evitar la formación de placa bacteriana la persona con diabetes puede utilizar hilo dental, al menos una vez al día.

-Es muy importante cepillarse los dientes después de cada comida y utilizar un cepillo de cerdas suaves.

-Si el paciente lleva una prótesis
removible debe limpiarla a diario y usar un enjuague que ayude a prevenir la formación de placa bacteriana.

-Si el diabético fuma es aconsejable que hable con el médico para que le informe sobre tratamientos para dejar ese hábito, ya que los expertos informan que los diabéticos fumadores de 45 años o más, multiplican por 20 el riesgo de padecer enfermedad periodontal severa.

-También es importante realizar ejercicio físico y seguir una alimentación saludable.

Comparte este artículo:

Más artículos