Los veganos suelen encontrar ciertos retos a la hora de preparar sus comidas favoritas de siempre pero ahora sin el uso de productos de origen animal. Encontrar los sustitutos a todos los ingredientes y alimentos, y aprender una nueva forma de crear platillos no siempre es fácil. Sin embargo, cada vez más la industria gastronómica ofrece opciones para apoyarles en su nuevo estilo de vida y permitirles disfrutar de los gustos de siempre.
Así, con un poco de creatividad y un cambio de hábitos se pueden lograr deliciosas comidas veganas más fácil de lo que se cree. Para demostrártelo, aquí te traemos un listado de sustitutos con los que puedes aprender a preparar tus postres favoritos de siempre en casa, pero esta vez sin un solo producto animal. Sigue leyendo.
Sustitutos para el huevo
Uno de los grandes protagonistas de la pastelería es el huevo, ya que solemos usarlo en la preparación de productos de panadería, pastelería, postres, salsas y pare de contar. Pero, para no participar en la explotación animal y del medio ambiente, se pueden preparar todos estos platillos con:
- Puré de manzana
Esta es la primera alternativa al huevo en nuestra lista. Se trata de preparar un 1/4 de una taza de puré de manzana sin azúcar por cada huevo que deberías usar en la receta. Así, no solo no usarás productos de origen animal en la preparación, sino que también reducirás las calorías, le darás un toque de humedad y sabor a galletas, pasteles, muffins y panes, y tendrás listo deliciosos postres en poco tiempo y de forma muy sencilla.
- Aquafaba
Traducido del latín como “agua de alubia”, la aquafaba es esa agua viscosa en la que solemos cocinar las legumbres. Es un excelente sustituto de aquellas recetas donde debemos usar las claras del huevo, debido a que su similaridad en contenido de proteínas y almidón.
Solo tienes que usar una cucharada de aquafaba por cada yema de huevo que indique la receta, dos cucharadas de aquafaba en vez de una clara de huevo o tres cucharadas de aquafaba en lugar de un huevo entero; y verás como tus merengues, nubes y helados van tomando forma.
La puedes conseguir fácilmente en las tiendas o mejor aún, puedes prepararla tu mismo en casa cocinando unas alubias y filtrando el líquido. De esta forma, también reducirás el nivel de sal que trae el producto enlatado, además de los residuos que quedan del revestimiento de plástico.
- Sal negra (kala namak)
La sal negra, también conocida como kala namak, es la sal de origen volcánico que se suele utilizar desde siempre en la cocina asiática. La recomendamos como un excelente sustituto para el huevo debido a su fuerte sabor que se asemeja mucho al de este mismo.
Así, es una forma deal de preparar tofu, ensaladas de huevo veganas, quiches, tortillas y torrijas veganas. Eso sí, cuida de no excederte en su uso.
- Polvos sustitutos del huevo
Se trata de polvos que puedes conseguir en el supermercado y que gozan de variedad de características que los convierten en buenos sustitutos para el huevo. Esto son versátiles, veganos y sin gluten, además que contienen almidón o harina y un agente leudante, por lo que no tendrán problema para darle volumen a tus preparaciones. Esta alternativa se convertirá en el toque dulce de galletas, muffins, pasteles y el aglutinante de guisos veganos o pasteles de carne veganas.
- Semillas de lino o de linaza
Las semillas de lino, también conocidas como semillas de linaza, al molerse, pueden ser utilizadas como un sustituto del huevo. Estas tienen un gran contenido de antioxidantes e imitan las propiedades adherentes del huevo
Para prepararlas, debes mezclar una cucharada de semillas de lino molidas con tres cucharaditas de agua, revolver y deja reposar durante cinco minutos hasta que espese. Ahí, estarán listas para darle vida a ricos panes, pasteles, muffins, hamburguesas y albóndigas veganas.
- Plátanos maduros
Los plátanos maduros funcionan como sustituto del huevo, al ofrecer la humedad y dulzor a los platillos. Solo tienes que escoger un buen plátano maduro y aplastarlo, además de asegurarte de añadir más leudantes, como la levadura en polvo, para que la preparación no se ponga demasiado densa. Te recomendamos probar este sustituto en pasteles, tortitas y brownies.
- Tofu suave y tofu firme
Aunque no lo creas, el tofu es un gran sustituto del huevo, que además es muy rico en proteínas. En el caso del tofu suave, aporta una textura cremosa en tartas de queso, helados, crema agria o púdines, mientras que el tofu firme es un excelente ingrediente en platillos salados como quiches sin huevo, lasañas, ensaladas de huevo veganas o un revuelto para desayunar.
La forma de emplearlo es agregando un 1/4 de taza de tofu suave en puré como sustituto de un huevo. Lo mejor es que puedes encontrar cientos de tipos y marcas en los supermercados.
- Almidón de tapioca
El almidón de tapioca se puede usar como aglutinante y espesante para salsas, púdines y condimentos. Para obtener los mejores resultados se debe mezclar una cucharada de almidón de tapioca con tres cucharaditas de agua por cada huevo que pida la receta.
Sobre todo te recomendamos utilizar la alternativa del almidón de tapioca para la preparación de mayonesas veganas suaves y cremosas. Lo mejor es que, al igual que la mayoría de los productos que hemos incluido en esta lista, puedes encontrar el almidón de tapioca en la sección de productos bio y veganos de cualquier supermercado.
- Harina de garbanzo
El uso de cierto tipo de harina libre de productos animales y gluten también es buena cuando queremos elaborar recetas sin huevos. Por ejemplo, la harina de garbanzo es muy rica en proteínas y demás puede lograr el efecto aglutinante y leudante que se necesita para la preparación de muchos platillos de panadería y pastelería como bizcochos, galletas y pastas. Esto también porque su textura y sabor es muy similar a la del huevo.
En este caso, tendrás que mezclar tres cucharadas de harina de garbanzo con tres cucharadas de agua por cada huevo que necesites, hasta que quede una pasta consistente y cremosa.
- Cúrcuma
Aunque parezca increíble, también se pueden usar ciertas especies como sustituto para el sabor y el efecto del huevo en algunas recetas de panadería y pastelería. En este caso te recomendaremos la cúrcuma, la cual podrá dar ese color amarillo claro del huevo a tus platillos, además de ofrecernos sus propiedades antinflamatorias que no vienen nada mal si pensamos degustar una tarta entera. Lo mejor, es que solo tienes que usar una pizca para obtener el efecto deseado.
Por lo general, la puedes conseguir en el supermercado en forma de polvo o en una raíz pequeña.
La mejor forma de sustituir mantequilla
Otro ingrediente muy utilizado en la preparación de postres y que los veganos deben buscar sustituir es la mantequilla. Y si, siempre tenemos a la margarina a nuestro lado, pero no está de más conocer algunas otras alternativas que nos ofrezcan variedad a la hora de elegir. Nuestros amigos de Crudi Cakes, especialistas en repostería vegana, nos cuentan algunos de los sustitutos que usan en sus ricas creaciones:
- Puré de frutas o verdurasque pueden ser de plátano maduro pisado, aguacate o calabaza. Estos brindan un efecto de untuosidad al postre y en el caso del aguacate, también un extra de materia grasa de buena calidad.
- Crema de almendras o cacahuete, esta es una alternativa que podemos elaborar fácilmente en casa y que, además de ser un excelente sustituto de la mantequilla, también es una gran fuente de grasas buenas y otra variedad de nutrientes.
- Mantequilla de anacardos. Es un tipo de mantequilla que podemos preparar nosotros mismos en casa y que podemos usar para variedad de aplicaciones, desde ingrediente en la preparación de variedad de platillos, hasta como acompañamiento para nuestras tostadas del desayuno.
- Tofu sedoso o blando, el tofu, entre sus muchos usos, también puede ser un sustituto de la mantequilla y darle a nuestros platillos un toque extra cremoso y con menos cantidad e grasa.
En conclusión, cada vez más son las personas que buscan acercarse más y más a la dieta vegana, como una forma de proteger al medio ambiente y las especies que en él habitan.
Así, estos consumidores se cuestionan el uso de ingredientes de origen animal como huevos o mantequilla, por mencionar algunos, no solo por el daño que están causando sobre el bienestar animal, sino también para mejorar su propia salud general.
En vista de ello, la industria de la gastronomía les ha comenzado a hacer un hueco en la oferta de ingredientes, productos y platillos, ahora elaborados con alternativas más saludables y veganas a los platillos de siempre. Estos cada vez son más sencillos de incluir en la dieta del día y día y son más accesibles en oferta y economía.
Hoy en día estamos viendo la Internet abarrotada de recetas veganas, eventos, talleres, y otras iniciativas que buscan expandir el sabor vegano a más y más público.
Finalmente, te invitamos a darle una probada a la gastronomía vegana, e incluir alguno de estos alimentos en tu dieta como una forma de ayudar al mundo.