«El acné es una enfermedad de la piel que en determinados casos puede provocar pérdida de autoestima, dificultades en las relaciones sociales, timidez, incluso en casos más severos trastornos adaptativos, incluso casos de depresión», explica Vicent Alonso, dermatólogo, profesor de Dermatología y director del Máster en Técnicas Avanzadas Estéticas y Láser de la Universidad CEU Cardenal Herrera. El 85% de los adolescentes padecen acné , una enfermedad inflamatoria que si no se trata de forma adecuada puede dejar cicatrices para toda la vida.
El doctor Adrián Alegre, especialista en dermatología médica y quirúrgica y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explica que «el acné aparece, principalmente, por un estímulo hormonal, en concreto, por el aumento de hormonas masculinas, los andrógenos como la testosterona. Esto es muy frecuente que suceda en la adolescencia, tanto en hombres, como en mujeres. Esta hormona masculina estimula la síntesis de grasa, por parte de la glándula grasa de la piel, y es la responsable de que haya más brotes de acné inflamatorios en esta etapa».
No es aconsejable tocar las lesiones, porque el adolescente aumenta el riesgo de sobreinfección de la lesión y de posteriores cicatrices. Se ha comprobado que el uso de mascarillas empeora el acné y que ha dado lugar a lo que se conoce como maskné .
Muchos estudios científicos han comprobado que algunos alimentos empeoran el acné, porque elevan los niveles de insulina y otras hormonas que promueven la secreción de andrógenos. Sobre todo, el chocolate, azúcares refinados, bollería industrial, comida ultraprocesada, etc.
Para disimular los granos los adolescentes pueden utilizar maquillajes libres de grasa y no comedogénicos. Aunque deben evitar los cosméticos con base oleosa, porque aumentan la grasa de la cara. Los productos debes comprarlos en la farmacia, ya que pueden informarte mucho mejor gracias a su especialización y contacto directo con los productos, los profesionales de Farmacia San Félix 75 explican que si tienes dudas sobre el tratamiento consultes con los especialistas para no tener problemas a largo plazo con la piel.
¿Por qué es importante limpiar la piel?
Los especialistas explican que es muy importante mantener la piel bien hidratada y limpia para reducir el exceso de grasa. La mejor opción es utilizar aguas micelares o geles limpiadores todas las noches antes del tratamiento que les haya prescrito el dermatólogo.
«El acné tiene tratamiento efectivo, no sólo para tratar la propia enfermedad sino también para prevenir y tratar sus posibles secuelas (marcas y cicatrices ). Tomar conciencia de ello y ponerse en manos de un dermatólogo experto es la mejor posición para mejorar la ansiedad ante el acné», asegura el dermatólogo Vicent Alonso.
¿Cómo tratar el acné?
El dermatólogo pueda pautar el mejor tratamiento, que será combinado entre cosméticos adecuados y tratamiento médico oral o tópico.
Entre los tratamientos orales destacan los antibióticos, los retinoides y los anticonceptivos orales con acción antiandrogénica. En el tratamiento tópico están los los derivados del ácido retinoico o combinados con antisépticos y antibióticos.
Los médicos apuestan por diferentes láseres, peelings, microdermoabrasiones y radiofrecuencia para tratar las secuelas del acné. Los retinoides orales y determinados láseres ablativos mejoran las cicatrices.
Los mejores consejos para pieles con acné
Si tienes acné debes seguir las siguientes recomendaciones:
Limpiarse la piel a diario
Es muy importante limpiarse la piel por la mañana y por la noche. Y se deben elegir limpiadores sin alcohol, jabones líquidos, aguas micelares y leche limpiadoras.
También es aconsejable los exfoliantes, pero no se pueden utilizar a diario porque pueden empeorar los granos.
Hidratarse
Los pacientes con acné pueden usar una crema de hidratación facial, porque las pieles grasas también necesitan hidratación.
Deben optar por productos oil-free y con bases acuosas. Si la cara está hidratada ayuda a disminuir la inflamación y las molestias de ciertos tratamientos médicos, como los retinoides.
No tocar los granos
Los dermatólogos explican que si explotas los granos, se rompe la piel y también se pueden infectar.
Alimentación saludable
Es muy importante evitar el tabaco, los azúcares refinados y las grasas saturadas. Sin embargo, el paciente debe consumir cereales integrales, verduras frescas, legumbres o cúrcuma.
Usar protección solar
Es muy importante el uso de fotoprotectores, sobre todo, las texturas en gel o fluidas también oil-free. Aunque los especialistas aconsejan evitar la exposición solar, porque empeora la inflamación acneica y puede provocar que las lesiones y marcas se oscurezcan.
El agua del mar mejora la piel, aunque en algunas ocasiones puede causar irritaciones en personas sensibles.
Es aconsejable tomar una ducha al salir del mar y aplicar una crema hidratante por todo el cuerpo, aunque si el paciente con acné va a continuar expuesto al sol, la mejor opción es aplicar el protector solar. Tienes que saber que el agua de la piscina no es tan beneficiosa debido a sus tratamientos.