Me hace mucha gracia ese tipo de personas que aseguran que durante sus vacaciones han estado desconectadas. Que han estado off, y que se han olvidado de todo. Eso sí, luego miras en sus redes sociales y resulta que han ido contando casi al minuto lo que ha hecho. Ves que ha estado en la playa, en la piscina, que ha visitado muchos pueblos y que encima le ha dado tiempo para compartir noticias. Y esa persona me quiere decir a mí que ha ‘desconectado’. Me tengo que ir porque no me lo creo.
Por eso, mi idea es que una persona desconecta de verdad de su estrés diario, de su día a día cuando ves que no ha publicado nada en las redes sociales. Esa es la mejor forma de evadirte del mundo. Ante esto, creo que las mejores vacaciones son las que puedes apagar el móvil y olvidarte de todo. Es el momento de guardar los recuerdos en la memoria, pero no en la del teléfono, sino en la de nuestra cabeza. Es el momento de compartir fotos, pero no en las redes, sino con los amigos con los que quedas para comer y tomar algo.
Y mi mejor forma de hacerlo es visitar pueblos para perderte. Y es que soy un amante de la denominada, mal para mí, España Vaciada. Yo diría mejor España Olvidada. Soy un gran defensor de esos pueblos pequeños que saben sacar lo mejor de nosotros. Así pues, te pedimos que apagues el móvil y desconectes de todo. Ahora sí.
Peñalba de Santiago
«Situado en el corazón espiritual de la comarca leonesa del Bierzo, entre las alturas de los Montes Aquilanos». Las 21 personas que lo habitan se alojan en casas típicamente serranas, de piedra, pizarra y madera, y con amplios corredores y solanas, que se compactan en torno a la Iglesia Iglesia de Santiago. Peñalba de Santiago, erguido en la ladera de un monte, minimizado bajo las altas y blancas peñas marmóreas de las que toma nombre, constituye el mejor y más conservado ejemplo de arquitectura popular de la serranía berciana. El pueblo es de tipo concentrado y compacto, agrupándose todo él en torno a la iglesia. Apunta estos dos días, 23 de Julio con su fiesta Mozárabe y el 25 de Julio Fiesta de Santiago. Te lo vas a pasar muy bien y sin necesidad de contarlo en redes.
Ponte Maceira
es un pequeño pueblo de poco más de 60 habitantes que está situada en la parroquia de Portor, perteneciente al ayuntamiento de Negreira en la provincia de A Coruña. Por aquí pasa el río Tambre, uno de los más importantes de Galicia. Entre las Fiestas cabe destacar la «Noche en Vela» en Pontemaceira en el mes de julio, en la que se ofrece un concierto de música con solo la luz de más de 500 velas que engalanan el puente. Las Fiestas de San Cristobal, que se celebra la segunda semana de julio, en donde cientos de coches desfilan por las calles en ofrenda al Santo. La Noite Folk, un festival de música tradicional en la parroquia de Covas.
Mogroviejo
Perteneciente al municipio de Camaleno, y construido al abrigo de los Picos de Europa, los orígenes de Mogrovejo se remontan al siglo XIII. Incorporado desde este año a la Asociación, su belleza sin embargo, ha sido reconocida desde siempre: fue declarado Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico-Artístico en 1985 y en 2017 fue elegido el Pueblo más Bonito de Cantabria. Solo tiene 44 habitantes, pero no se necesitan más para disfrutar de sus bellos paisajes.
Bubión
He dejado para el final este pueblo porque es mi ojito derecho. Bubión o lo que es lo mismo «Tierra de Bueyes» según la derivación del latín «bovium», se encuentra en el corazón de la Alpujarra. Ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Pertenece al Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada. Desde el siglo XIII el pueblo era la cabecera de la Taha de Poqueira, que abarcaba los pueblos de Capileira, Pampaneira, Bubión y el desaparecido poblado de Alguastar. Y es mi pueblo favorito porque tengo una relación muy estrecha ya que era el pueblo de mis abuelos. Heredé una casa y allí tras un reforma integral realizada por Reforma Integral Granada, he hecho una casa de pueblo muy coqueta donde mi hija está conociendo lo maravilloso que es vivir en un pueblo de solo 300 habitantes.
Ahora ya conoces más sobre estos cuatro pueblos donde te puedes perder y apagar el móvil. La verdad es que es una gozada, aunque hay muchos más. Es el momento de descubrir todas estas maravillas.