Roberto Suárez - Actualízate

Claves básicas para elegir un psicólogo

La elección de un psicólogo nunca es fácil. Todos sabemos que cada profesional es diferente e incluso en el mundo de la psicología hay varias escuelas, unas más científicas que otras, y algunas con más eficacia y otras con menos. Psicólogas experimentadas como Maribel Paz creen que las nuevas generaciones cada vez van siendo más conocedoras de lo que tienen estos profesionales por aportar a la sociedad y a nuestra salud mental.

Vamos a ver algunas claves importantes:

¿Qué es un psicólogo realmente?

Hablamos de un psicólogo titulado cuando esa persona está colegiada en alguno de los Colegios Oficiales de Psicología. Todo ello es garantía de que tiene la titulación precisa y de que se acoge al Código Deontológico del psicólogo.

No hace falta ser un psicólogo para montar una consulta

Una vez se comprueba el número colegiado, hay que saber si cuenta con la formación específica para ayudarnos con el problema que tengamos.

Informarse siempre bien sobre la clase de terapia que hace

No todas las terapias son igual de efectivas. Esto es importante y si quieres saber más sobre los profesionales que van a tratarte, lo mejor es preguntar que terapia hace, cuántas sesiones van a durar y cómo será el método de trabajo.

Comprobación en el caso de que en las primeras sesiones haya una evaluación, diagnóstico y propuesta de tratamiento

Esto es importante, porque de lo contrario comenzarás a ponerte nervioso al no saber hacia dónde vas. En este sentido la comunicación es importantísima.

 Número, duración y con cuanta frecuencia se realizarán las sesiones

Siempre es bueno saber cuánto van a tardar de media, que suele ser de entre 55 minutos y 60 minutos. Existen terapias que se pueden hacer hasta en sesiones de 90 minutos.

¿Qué no es un tratamiento psicológico?

 Con frecuencia podemos ver que hay personas que visitan las consultas y que vienen de haber visitado a otros profesionales. Cuando se les pregunta que hacían, lo normal es que digan que se dedican a hablar con el profesional sobre lo que les ocurría, hasta que terminaron cansándose de ir.

Un tratamiento no solo es eso, el psicólogo deberá explicar cómo aparecen las emociones, pensamientos y la forma de comportarse y afrontarse ante ellos.

Trabajos para hacer entre las sesiones que se realizan

Muchas terapias eficaces suelen dar trabajos que se deben hacer entre las diferentes sesiones. Lo normal es que digan que debes realizar o alguna clase de registro.

La relación psicólogo/paciente

Se le denomina relación terapéutica. No es una relación de amistad, es básicamente la relación que hay entre  un profesional y alguien que necesita ayuda. Es fundamental sentirse cómodo con el psicólogo y confiar en él mismo.

Siempre hay derecho a obtener respuestas

En este sentido es importante preguntar. Tú elegiste ir de manera libre y también deberás tener derecho a abandonar las sesiones. Por este motivo debes estar bien informado sobre quién te está tratando, así como la terapia y los procedimiento.

Ejerciendo los derechos

En el caso de que pienses que se está realizando publicidad engañosa o que no se tienen título oficial, sí que existe el derecho a denunciarle. En el caso de que pienses que un profesional que se dedica a la psicología oferta terapias que no son ciertas, sí que existe el derecho a denunciarle.

Por lo general la denuncia se debe hacer en el preceptivo Colegio Oficial de Psicología de tu zona y no cuesta nada económicamente. Eso sí, ten claro que una Comisión Dentológica es la que se va a encargar del caso y procederá a aplicar sanciones en el caso de que sea preciso.

Si lo que piensas es que el psicólogo en cuestión violó la ley, hay derecho también de denuncia ante la justicia ordinaria, pero también se debe hacer ante el Colegio Oficial, lo que permite a los Colegios saber qué hacen sus profesionales y tomar medidas al respecto.

Una vez nos encontramos en esta situación y pensando en que siempre habrá cosas que nos dejemos, necesitas tener todas las claves necesarias para la elección del mejor profesional.

 Esperemos que en este sentido, hayamos sido de ayuda para que la elección de un buen profesional de la psicología pueda ser algo más fácil, especialmente para muchas personas que no tienen ninguna experiencia en este sentido, lo que siempre es complicado de llevar acabo.

Desde aquí te deseamos suerte en la elección y ya verás que si pides opinión a tus familiares o amigos o lees las opiniones de desconocidos en la red sobre algún especialista que encuentres en la red te será de gran ayuda. ¡Ánimo con ello!

Comparte este artículo:

Más artículos