Roberto Suárez - Actualízate

La digitalización en el sector de los recursos humanos ya no es una opción

Estamos viviendo unos años bastante convulsos en muchos sectores y uno de los más afectados es el de los Recursos Humanos, donde la digitalización ha llegado para quedarse y para las empresas ya no es una alternativa a considerar, puesto que es casi obligatorio utilizarla si quieren seguir siendo competitivas.

La tecnología nos facilita la vida a las personas y también a las empresas

En pleno siglo XXI, la digitalización en Recursos Humanos ha pasado a ser cada vez más importante, en especial para las compañías que quieren adaptarse y prosperar en un entorno empresarial cambiante. Al principio, como me decía mi suegro que cuenta con una empresa de recambios para automóviles, fue algo que llegó gracias a Internet y que utilizaban algunas empresas, pero no todas, puesto que muchas direcciones de Recursos Humanos todavía eran de la vieja escuela y tenían cierto rechazo a dar el paso hacia la digitalización. Ahora, sí que es verdad que el paso de los años ha hecho que las nuevas generaciones lo vean de forma más positiva, pero es que además, como nos comentan los expertos en gestión de Recursos Humanos de Kairos, ahora las soluciones son bastante más claras e intuitivas que las que había hace una década.

El entorno empresarial se debe adaptar a los nuevos desafíos

En la actualidad, las empresas en su gran mayoría se han digitalizado y las pocas que son reacias deberán hacerlo en breve, especialmente si quieren seguir prosperando en un entorno empresarial que hace que sea el propio mercado el que termina echando a las que no se adaptan a las nuevas demandas del mercado.

La transformación digital en los Recursos Humanos no solo ha causado que mejore la eficacia de las operativas en las compañías, también ha influido en la cultura de las organizaciones. La tendencia que vivimos en estos últimos años está demandando una respuesta y gestión donde el dinamismo y una mayor agilidad son muy necesarias, siendo parte fundamental en la gestión del capital humano.

Para ver la importancia que tienen las herramientas digitales solo tenemos que echar un vistazo a sectores como por ejemplo el del entretenimiento en línea, en los cuales las plataformas de juego o de apuestas buscan todo tipo de tecnologías para que el usuario pueda disfrutar de experiencias personalizadas y mejore la interacción con los usuarios. De la misma manera, las empresas necesitan adaptar las estrategias de cara a la integración de las diferentes tecnologías emergentes para gestionar el talento.

El crecimiento de la digitalización en el mundo de los RR. HH.

Si echamos un vistazo a la transformación que se está produciendo en materia de Recursos Humanos, está claro que son varias las herramientas tecnológicas que ayudan a poder gestionar el talento de los trabajadores de las empresas. En este sentido, podemos hablar, desde la automatización del cálculo de nóminas a la digitalización de los procesos de contratación y selección.

Existen informes como por ejemplo el de SD Worx, de los que podemos extraer como conclusión que cerca del 74 % de las multinacionales que están asentadas en nuestro país tienen un fuerte compromiso con la digitalización de RR. HH. para la mejora de la experiencia de los trabajadores, mientras que el tanto por ciento de las compañías españolas es de un 67 %.

La distancia entre unas y otras nos deja bien claro que España debe hacer un esfuerzo por ponerse al mismo nivel y que cada vez es más importante el papel de la tecnología a la hora de implementar una serie de mejoras en los procesos y para que se cree un entorno laboral más adecuado. No olvidemos que la digitalización de los RR. HH. hace posible que las compañías puedan implementar una serie de estrategias que irán encaminadas a retener el talento.

Existen algunas de ellas como la retribución flexible que ha terminado por consolidarse por su capacidad para fidelizar a los trabajadores en un entorno donde la competitividad es cada vez mayor, lo que permite que las empresas puedan adaptar los beneficios a las necesidades individuales que puedan tener los integrantes de su plantilla.

¿Cuáles son los retos y oportunidades que aporta la digitalización?

Aunque tiene una serie de beneficios evidentes, la digitalización supone un reto para los departamentos de Recursos Humanos. Pensemos que hay una serie de factores como la gestión de los datos, la ciberseguridad o la privacidad de la información que se deben afrontar de manera proactiva.

Hay expertos que creen que es necesario hacer un esfuerzo porque la ciberseguridad se fortalezca usando tecnologías avanzadas, como por ejemplo categorizar automáticamente las URL usando inteligencia artificial, lo que hace que mejore la precisión en la detección de amenazas hasta en un 98 %.

Otro de los desafíos es la adaptación de la cultura en las organizaciones.  El mundo digital y su aplicación hace que en muchos aspectos sea necesario cambiar la mentalidad y adoptar nuevas competencias por parte de directivos y empleados. Hay datos, como los recabados por RR. HH. Digital, que dicen que más de un 70 % de los directivos piensan que un estilo de dirección más argumentativa puede ser capaz de aumentar los resultados positivos en la empresa, lo que nos deja entrever lo importante que puede ser un liderazgo eficaz a la hora de gestionar los cambios en la era digital.

El bienestar y la formación continua cada vez son más relevantes

Sin duda alguna, la digitalización ha tenido un fuerte impacto en el bienestar de los trabajadores. La salud mental comienza a ser prioritaria para las empresas, en especial en un entorno laboral que cambia con rapidez. De hecho, hay estudios que dicen que cerca del 40 % de las compañías en nuestro país no tienen todavía en marcha iniciativas para el cuidado de la salud mental de los trabajadores, lo que deja claro que debe haber políticas proactivas en este campo.

Por todo ello, lo que debemos tener claro es que formarse de manera continua es vital. Esto hace que cada vez aparezcan más programas para obtener capacitaciones en habilidades digitales y de liderazgo, lo que es fundamental para que los empleados estén preparados para los desafíos que impone el futuro. El hecho de que se adopten herramientas de aprendizaje que sean impulsadas por la inteligencia artificial es algo que facilita la formación y mejora el rendimiento de los trabajadores.

Conclusión y perspectivas para el futuro

De todo lo que hemos comentado, lo que podemos extraer en claro es que la digitalización en el sector de los Recursos Humanos es algo más que una tendencia. Hablamos ya de un imperativo de carácter estratégico para las empresas que quieren seguir siendo competitivas en el mercado.

Para ello, es necesario que se adopten tecnologías digitales que permitan, desde poder gestionar el talento de los trabajadores hasta adoptar plataformas para la formación, lo que puede dar como resultado que mejore de forma importante, tanto la eficiencia operativa como la experiencia del trabajador. Eso sí, si se quiere aprovechar al máximo esta clase de oportunidades, las compañías es necesario que afronten de manera proactiva los desafíos en relación con la ciberseguridad, la gestión del cambio y el bienestar de los trabajadores.

Conforme la sociedad avanza hacia un futuro cada vez más digital, las empresas que opten por una estrategia digital integral van a encontrarse en una mejor posición para poder atraer y retener talento, mejorando el rendimiento y asegurando la sostenibilidad a más largo plazo. Así que ya sabes, si tu empresa todavía no ha profundizado mucho en ello o lo está dudando, infórmate y apuesta por una mayor digitalización, puesto que las empresas que implementan estos cambios tienen resultados muy positivos.

Comparte este artículo:

Más artículos