Roberto Suárez - Actualízate

Cómo jugar a la petanca

La Petanca es un deporte que consiste en lanzar bolas metálicas, en el cual es muy importante que la persona que haga el lanzamiento apoye sus dos pies en el suelo y con una posición quieta desde el lugar del lanzamiento. Suele enfrentarse a dos equipos, los cuales pueden ser de tripletas, dupletas o individuales. La petanca es una modalidad poco hablada, pero muy practicada.

Los trabajadores de Propetanque nos explican las reglas básicas:

Jugador adecuado para practicar este deporte

Oficialmente no hay una edad estimada para jugar esta disciplina, por lo que cualquier persona de cualquier edad puede pasar el tiempo disfrutando de una partida de este deporte. En caso de que se quiera practicar petanca de una manera más seria o incluso profesional, hay categorías que tiene que respetarse para poder llevar a cabo partidas dignas entre jugadores.

Reglas básicas de la petanca

Para marcar el inicio de este juego se lanza una bola pequeña de madera llamada boliche, la cual se utilizará como punto objetivo. Las bolas metálicas deben acercarse lo máximo a este objetivo.

-13 puntos. Las partidas básicas de petanca se llevan a cabo a 13 puntos, con desempates y ajustes necesarios a los 11 puntos.

-Mecánica del juego: La bola metálica que quede más cerca del boliche de madrea suma un punto al equipo correspondiente.

-Mediante un sorteo se elige al equipo que lanzará el boliche, este mismo equipo puede colocar la circunferencia de lanzamiento a su gusto.

-Esta circunferencia de lanzamiento tiene que estar alejada de cualquier objeto por lo menos por un metro y 2, de cualquier otra circunferencia.

-El lanzamiento del boliche solo se puede realizar una vez, y es necesario que quede a una distancia no menor a 6 m ni mayor a 10 m del punto de lanzamiento.

-En el momento de realizar el lanzamiento, los dos pies del lanzador deben estar dentro de la circunferencia de lanzamiento y no salirse de esta hasta que la bola metálica haya tocado el suelo.

-Las bolas pueden ser removidas del suelo antes de ser medidas siempre y cuando se realice su respectiva marca en el lugar exacto que haya caído.

Movimientos prohibidos

En la petanca existe una serie de movimientos que no pueden realizarse por estar prohibidos:

-Mojar las bolas o el boliche

-Las bolas no deben contener plomo ni arena.

-Las bolas no deben sufrir ningún tipo de transformación.

-La bola no se encuentra dentro los límites descritos.

-El boliche haya sido desplazado a terreno prohibido

-El boliche no sea visible desde la circunferencia de lanzamiento

-Jugar con una bola distinta a la inscrita por el jugador.

-Lanzar bola fuera de los reglamentos de la partida.

Tipos de lanzamiento

Existen diferentes tipos de lanzamiento según la posición del brazo con el que se lanza la bola:

Mano abajo: consiste en lanzar la bola con la mano mirando hacia abajo.

Mano arriba: supone proyectar la bola con la mano mirando hacia arriba.

Arrastre: implica que la bola ruede por el suelo y no vuele.

Diferentes categorías de juego

Según la edad de los participantes, existen diferentes categorías o modalidades de juego:

Infantiles: Jugadores menores a 13 años, quienes a partir de los 12 años pueden solicitar una licencia de juvenil, para poder jugar en la siguiente categoría

Juveniles: Jugadores entre 13 y 17 años, los cuales pueden ser ascendidos a categorías superiores siempre y cuando cuenten con un representante de la cual, aspiran.

Seniors: Personas mayores a 17 años.

¿Cómo termina una partida de petanca?

Al final de cada mano se cuentan los puntos. La bola más cerca del boliche pertenece al equipo que puede acumular puntos. Se cuentan entonces todas las bolas mejor colocadas (cerca del boliche) que las del equipo adverso. Se contabilizan entonces todas las bolas mejor colocadas (cerca del boliche) que las del equipo adverso. Si una de las bolas es la más cercana al boliche, ganas un punto, si son dos, dos y así continuamente

Siguiente mano: uno de los jugadores del equipo ganador lanza el boliche en donde se encuentra. El juego continúa. Las manos se encadenan y los puntos se acumulan. El primero que obtenga 13 puntos gana.

El origen de la petanca

Este deporte tradicional tiene su origen en época romana. Según los registros históricos, se basa en un juego en el que se lanzaban piedras, y que fue promovido en la Provenza italiana por militares romanos. Además, su denominación proviene del latín y significa “pies juntos”

Comparte este artículo:

Más artículos