Roberto Suárez - Actualízate

¿Qué es la periodoncia?

Los profesionales de la Clínica Dr.Clavero aseguran que la periodoncia es el nombre que recibe el tratamiento que se realiza para eliminar las patologías que afectan a los tejidos gingivales, es decir, a la encía, al hueso alveolar, al ligamento periodontal y al cemento radicular.

Las lesiones periodontales se producen por la acumulación de bacterias, es fundamental tratarlas a tiempo, porque pueden provocar la caída de las piezas dentales. Para prevenir las patologías periodontales es necesario una correcta higiene bucodental, evitar el consumo de alcohol y otras sustancias.

El tabaquismo afecta a esta patología e
interfiere en la cicatrización de los tejidos.
Otro de los motivos por los que aparece la enfermedad periodontal es por la genética y la deficiencia de vitamina C. Si tienes apiñamiento dental y otros problemas de malposición dentaria pueden provocar patologías periodontales, ya que dificultan una correcta limpieza oral.

Tipos de enfermedades periodontales

Los dos tipos de enfermedades periodontales son:

Gingivitis

Se trata de la fase inicial de la enfermedad periodontal, se produce por la acumulación de placa bacteriana, que está compuesta por bacterias que se adhieren a los dientes. Sino se eliminan se transforman en sarro y produce una inflamación de las encías.

El Consejo General de Dentistas asegura que si la gingivitis no se trata a tiempo, podría convertirse en periodontitis.

Periodontitis

Es una enfermedad periodontal grave e irreversible. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), está patología afecta entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años.

La Periodontitis es una infección de las encías que daña los tejidos y destruye el hueso que sostiene los dientes. No es común en los niños, pero si puede aparecer durante la adolescencia.

Múltiples estudios han comprobado la asociación existente entre enfermedad periodontal y alteraciones cardiovasculares. Algunas de las dolencias con las que se relaciona la enfermedad periodontal y el sistema cardiovascular son: infarto del miocardio, endocarditis bacteriana, trombosis…

La enfermedad periodontal también tiene relación con las afecciones respiratorias, ya que las enfermedades más frecuentemente relacionadas son: bronquitis, neumonía bacteriana, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, etc.

Además, la diabetes aumenta el riesgo de padecer periodontitis, y esta enfermedad afecta a la diabetes perjudicando el control de la glucemia. También se asocian las enfermedades de las encías con afecciones renales, trastornos cerebrovasculares y complicaciones en el embarazo, como un parto prematuro y bajo peso del bebé al nacer.

Embarazo y enfermedad periodontal

La gingivitis afecta entre un 60% y un 75% de las mujeres embarazadas. Los signos de la enfermedad comienzan durante el segundo mes de gestación. Esto se debe al incremento de hormonas femeninas, que favorece la multiplicación de bacterias en la boca.

Es aconsejable que las mujeres durante el embarazo se sometan al tratamiento de la enfermedad periodontal para reducir el riesgo de complicaciones prenatales y postnatales.

Tratamiento de las enfermedades de las encías

El tratamiento de las enfermedades periodontales varía en función del estado de avance de la patología. El dentista se encargará de evaluar y decidir el tratamiento más indicado. Si la enfermedad está en su etapa inicial, hay que eliminar las bacterias acumuladas mediante una profilaxis profesional.

En el caso de la periodontitis, el tratamiento suele organizarse en dos fases. En la primera base se emplea el raspado y alisado radicular para eliminar las bacterias periodontales.
Si la enfermedad está más avanzada se recurre a la cirugía periodontal para acceder a las bolsas periodontales. A veces, en este tipo de fases se aplican técnicas de regeneración ósea.

Ventajas de la periodoncia

Las principales ventajas de los tratamientos de periodoncia son:

-Reducir el riesgo de pérdida de dientes.

-Mejorar la estética.

-Eliminar el sarro acumulado.

-Frenar la destrucción del hueso causada por la periodontitis.

-Acabar con el mal aliento.

-Reducir la movilidad de los dientes y el sangrado de las encías.

-Mejorar la funcionalidad de los dientes y encías.

¿Cómo evitar la periodoncia?

Los consejos para prevenir la periodontitis son:

-Una correcta limpieza dental con cepillo, hilo dental y colutorio.

-Utilizar una pasta dentífrica con flúor.

-Acudir de forma regular al odontólogo.

-Cepillarse los dientes durante 2 minutos, después de cada comida.

-Evitar el tabaco.

-Es aconsejable una o dos limpiezas dentales al año.

-Reemplazar el cepillo dental o el cabezal del eléctrico cada tres o cuatro meses.

– Cepillar la superficie exterior, la interior y la lengua.

-Evitar los alimentos y bebidas azucaradas o ácidas. Si bebés líquidos ácidos, debes usar una pajita para limitar el contacto con tus dientes.

-Opta por un cepillo de dientes eléctrico, ya que elimina más placa y mejora la salud de las encías. Este tipo de cepillo es idóneo para todas las personas pero, sobre todo, para niños, personas con discapacidades, artritis u otras afecciones que dificultan un buen cepillado.

Comparte este artículo:

Más artículos