Roberto Suárez - Actualízate

Fantásticos postres con leche condensada

Hay a quien no le gusta la leche condensada, principalmente por ser tan dulzona, pero a quien le gusta, le pirra. Creo que es uno de esos productos que no tiene término medio, o te gusta o la odias. Es como el dulce de leche argentino, que además creo que se hace con leche condensada, que a unos les encanta y a otros le empalaga.

A mí la leche condensada me encanta. Cuando me hago café, me pongo un chorrito en lugar de azúcar y leche tradicional, es lo que llamamos café bombón en la Comunidad Valenciana y creo que el nombre le queda perfecto. Pero no la uso solo para eso, la gasto mucho en diversos postres, algunos más elaborados que otros, pero siempre fantásticos.

Uno de los postres más sencillos que hago con leche condesada son las clásicas tortitas o crepes. Las tortitas son más gruesas y pequeñas que los crepes pero al final es prácticamente lo mismo. Hago las tortitas y simplemente las baño en leche condensada. Deliciosas. Pero si queréis probar algo más elaborado, os he traído algunas recetas que están para chuparse los dedos

Brownie

Hay muchas formas de cocinas un brownie y al final “cada maestrillo tiene su librillo” pero hace unos meses empecé a hacer estas recetas fáciles de brownie de chocolate con leche condensada. Me gusta mucho porque llevan frambuesas y eso hace que tengan un toque ácido, pero dulce a la vez, que le aporta un sabor especial.

Ingredientes:

  • 400g leche condensada.
  • 200g chocolate negro para postres.
  • 200g mantequilla.
  • 4 huevos medianos.
  • 150 g harina de repostería.
  • Cantidad, al gusto.
  • Pepitas de chocolate para la superficie del brownie.
  • Una pizca de sal.

Elaboración:

  1. Precalienta el horno a 180ºC.
  2. Derrite el chocolate con la mantequilla en el microondas o en un cazo a fuego lento, como te resulte más rápido y fácil. Reserva.
  3. En un bol, bate los huevos hasta que quede una mezcla espumosa.
  4. Añade la leche condensada y la mezcla de chocolate y mantequilla hasta que se integren bien todos los ingredientes. Añade las frambuesas integrándolas con movimientos envolventes suaves. Nosotros lo hacemos con una espátula de silicona.
  5. Agrega la harina tamizada y vuelve a mezclar.
  6. Vierte la masa en un molde forrado con papel de hornear y cuece de 20 a 25 minutos en el horno previamente calentado.
  7. Espolvorea las pepitas de chocolate negro por la superficie. Esto le da un toque muy rico.
  8. Cada horno es un mundo, así que permanece atento ya que no queremos que el brownie de chocolate con leche condensada y frambuesas se haga demasiado.
  9. Retira del horno y deja enfriar dentro del molde para que acabe de cocer.
  10. Cuando esté frío, desmolda y corta en cuadraditos.

Presentación:

A mí me gusta servirlo con una bola de helado de vainilla. Sé que es lo típico, lo más clásico, pero es que en mi opinión triunfa tanto este postre precisamente por la combinación que tienen ambos dulces. Sobre todo, si decides calentar un poco el trozo de brownie antes de servirlo y acompañarlo con el helado notarás que ese cambio de temperaturas es una delicia en el paladar. A mí personalmente me encanta, es uno de mis postres favoritos.

A veces, aunque no lo hago siempre, también compro sirope de chocolate o frambuesa y monto el plato de la siguiente forma: cuadrado caliente de bizcocho de brownie, encima bola de helado de vainilla, y encima a modo decorativo un buen chorro de sirope de choco o frambuesa dependiendo de lo que más me apetezca en ese momento.

Magdalenas

También me encanta hacer estas recetas fáciles de magdalenas de chocolate con leche condensada. Y es que, en mi opinión, las magdalenas dan un juego impresionante. Pueden ser el dulce perfecto para acompañar el café, para merendar los niños o para desayunar, pero también pueden ser un postre perfecto si las decoramos con crema o nata convirtiéndolas en las tan  conocidas cupcakes.

Ingredientes:

  • 350 g de leche condensada
  • 3 huevos medianos
  • 100 ml de aceite de oliva suave o girasol
  • 150 g de harina de trigo
  • 50 g de cacao en polvo
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • La ralladura de un limón
  • Una pizca de sal

Elaboración:

  1. Precalienta el horno a 195°, calor arriba y abajo.
  2. Pon los huevos en un bol y utilizando una batidora de varillas bate hasta que doblen su volumen, añade la leche condensada e intégrala con los huevos.
  3. Cuando lo tengas todo bien mezclado, incorpora poco a poco el aceite de oliva o girasol y continúa batiendo.
  4. Añade, a la mezcla, la ralladura de limón, la sal y la harina tamizada junto con la levadura, asegúrate que todo esté bien integrado y que no queden grumos.
  5. Rellena los moldes echando una cucharada de la masa en cada uno de ellos, pon una cucharadita de cacao a continuación y termina de rellenar hasta 2/3 de su capacidad, así hasta terminar la masa y cuando estén todos los moldes rellenos espolvorea con cacao.
  6. Mete los moldes en el horno dejando solo el calor abajo, durante unos 10 minutos, después de este tiempo, pon también calor arriba y deja unos 5 minutos más, hasta que al pinchar las magdalenas con una varilla esta salga limpia.
  7. Saca las magdalenas del horno y deja enfriar sobre una rejilla. Ya están listas para disfrutar.

Presentación:

Lógicamente cuando pienso en comerlas para desayunar o para acompañar al café no me caliento mucho la cabeza, las pongo sobre un plato o una bandeja y las sacó a la mesa. No obstante, cuando pienso en utilizarlas como postre o en una mesa de dulces en un cumpleaños por ejemplo sí que me entretengo más en esa presentación.

Lo que hago es utilizar sirope, del sabor que más me guste, para manchar el plato o la bandeja en forma de espiral y sobre el centro, donde se concentra la espiral, es donde coloco la magdalena o cupcake adornada, por encima, con un poco más de ese mismo sirope.

A veces he hecho otras formas, en forma de red o aleatoriamente pero creo que como mejor queda esta presentación es con la forma en espiral.

Tarta de yogur

Se trata de una tarta muy suave que es perfecta para tomar después de una copiosa comida ya que otro tipo de tartas, con bizcocho sobre todo, pueden llegar a resultar muy pesadas.

Ingredientes:

  • 125 g de Leche condensada
  • 4 Yogures griegos naturales
  • 75 g de dátiles sin hueso
  • 75 g de nueces peladas
  • 4 huevos M
  • 40 g de harina de maíz

Elaboración:

  1. Precalentar el horno a 180º.
  2. Triturar los dátiles con las nueces. Repartir en la base de un molde 18 cm desmoldable forrado con papel de horno.
  3. Congelar mientras se prepara el relleno.
  4. Batir en un bol, la leche condensada, los huevos, el yogur y la harina de maíz, hasta conseguir una masa homogénea.
  5. Verter la masa en el molde.
  6. Hornear durante unos 35 min. Parar el horno, y dejar la puerta entreabierta con una cuchara de madera. Dejar enfriar un poco dentro del horno.
  7. Retirar y dejar de acabar de enfriar totalmente encima de una rejilla.

Presentación:

Me gusta mucho servirla en porciones pequeñas con un poco de mermelada de fresa por encima y, si es posible, una guinda en la punta de la porción. La mermelada de fresa le aporta un toque ácido y dulce especial a la vez y la guinda queda estéticamente perfecta al tiempo que, para quien le gustan, puede ser el acompañamiento perfecto (la guinda del pastel).

Tarta de zanahoria con galletas

Dulce solo en su justa medida, es un gran postre cuando en la mesa están sentados solo personas adultas, más que nada porque cuando los niños ven el color naranja de la tarta tienden a poner excusas para no comerla, aunque esté rebuena.

Ingredientes:

  • 200 g de Leche condensada
  • 225g de galletas tostadas rectangulares
  • 450 g de puré de zanahoria
  • 50 g de coco rallado

Elaboración:

  1. Forrar un molde de 20 X 20 cm con papel film.
  2. Mezclar la leche condensada con el puré de zanahorias y el coco.
  3. Poner una primera capa de relleno, encima una capa de galletas (cortando algunas para cubrir todo el molde) repetir la operación con más relleno y galletas, haciendo tres capas de galletas y tres de relleno.
  4. Refrigerar toda la noche.
  5. Desmoldar dando la vuelta al molde sobre el plato de presentación.

Presentación:

La sirvo en porciones cuadradas de forma muy sencilla, simplemente con una hoja de menta o hierbabuena sobre dicha porción.

Comparte este artículo:

Más artículos